MANOS UNIDAS: CAFÉ SOLIDARIO Y FIN DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE

El pasado viernes 10, celebramos el día del Ayuno Voluntario, y en nuestra parroquia lo celebramos con un Café Solidario, bajo el lema de Manos Unidas de este año: EL MUNDO NO NECESITA MÁS COMIDA, NECESITA MÁS GENTE COMPROMETIDA
Para empezar, se proyectó el vídeo de Manos Unidas de la Campaña 2017 en el que se nos hablaba del eterno problema del hambre en el mundo. En él nos dijeron que 800 millones de personas acabarán el día con hambre, y, sin embargo, se desperdician ingentes cantidades de alimentos.
También se nos habló de lo que Manos Unidas hace: trabaja en los planes locales de producción, denuncia la especulación, colabora con proyectos de capacitación y en las redes de Comercio Justo.
Después se realizó la lectura del Manifiesto de Manos Unidas, haciendo hincapié en lo dicho anteriormente. A pesar de haber alimentos para todos, 800 millones de personas pasan hambre en el mundo. Y…, mientras en los países ricos se desperdician alimentos.
Más tarde se hizo un gesto, repartiendo un trozo de bizcocho a los asistentes, de este trozo se partió un tercio poniéndolo en una bandeja. La suma de todos esos tercios es lo que necesitarían los que pasan hambre, ya que se estima que en los países desarrollados, desperdiciamos un tercio de alimentos.
Se pasó después, a la lectura conjunta de una oración entre todos los asistentes y unos minutos de convivencia.


El domingo 12 de febrero, se realizó la colecta anual de Manos Unidas, para el proyecto que nuestra parroquia, junto con el resto de parroquias del Arciprestazgo, han asumido: la construcción y equipamiento de aulas escolares de secundaria en Beroubway, República de Benín, África.
En las Eucaristías se destacó que los proyectos de Manos Unidas son reales y el dinero que se da en la campaña llega, hasta el último céntimo a su destino. “El único dinero que no llega es el que no se da”.
Por ello, se leyeron algunos fragmentos de la carta de los responsables del proyecto del año pasado, dando las gracias. La podéis leer en la hoja mensual de febrero.